Jose Marcó
- revistawhomendoza
- 14 abr 2018
- 4 Min. de lectura
El año pasado nos tocó cubrir a Jose en un evento y nos volvimos fanáticos de la música que hace apenas la escuchamos cantar.

Cuando empezamos este proyecto de la revista le hablamos para entrevistarla pero justo estaba por hacer un viaje a Colombia y nos quedamos con las ganas hasta el día de hoy.
Jose Marcó para nosotros tiene una de las más bellas voces de Mendoza, tocando y cantando con tanta calidez que te lleva realmente hacia otra dimensión.
Desde chica estuvo rodeada por la música pero nunca se animó realmente a dedicarse de lleno a ella, pasó por el piano y la guitarra pero su verdadera virtud era cantar. Al pasar los años tomo clases con Javier Segura, quien la alentó mucho y recién ahí se animó a sacar canciones que venía tocando y armando hacía tiempo. En 2013 tuvo la oportunidad de grabar por primera vez un EP de 4 temas en el estudio de Leo Mut, el cual se llamó “Cruzar la línea”. Esta experiencia la dejo completamente enamorada del proceso y se llegó a formar una banda que se presentó en la Nave Cultural. Luego la banda llego a su fin y Jose se dedicó a viajar más que nada, dejando un poco de lado la música. En el 2016 volvió a Mendoza y se dio cuenta de que sin la música su vida perdía color. Ese mismo año conoció a Javier Montalto, quien produjo su primer disco, y a partir de ahí comenzó a formar todo lo copado que hace ahora.
En septiembre del año pasado junto a la banda que armo con Laureano Busse, Victor Silione, que produjo artísticamente el show, Juampi Palacios y Ger Castillo presento su primer disco, “Funámbula”, un disco de ocho canciones que fueron escritas en distintos momentos de su vida, con sonidos más bien acústicos, que provienen del folk y del pop. Desde que lo lanzaron al mercado no han parado de tocar y ya conforman un trío de bajo, guitarra y violín.
“En este disco no escribí buscando decir o transmitir algo en especial, si no que fue más orgánica la forma en que fueron saliendo las canciones. Me salían porque necesitaba desesperadamente sacar eso de adentro, tenerlo ahí materializado en forma de una canción que puede cantar cualquiera que tenga ganas” nos cuenta Jose cuando le preguntamos más sobre su forma de crear.
Hasta ahora su mejor experiencia fue grabar "Funámbula", junto con Javier Montalto, con lo que tenían, en estudios excelentes que les abrieron las puertas.
“La música te cruza con gente muy especial que hoy no imagino cómo sería no haber conocido. No sé explicarlo de otra manera que "suerte". Y como lo veo así, trato de vivirlo y aprovecharlo al máximo”.
En una escena local que está que arde Jose ha filmado para "Balcony TV Mendoza", junto con su banda tocaron en un Plagas, fueron seleccionados para participar en el "Ciclo de Música Emergente" de la UNCuyo, Nave Universitaria, Revista Zero y Sin Retorno, estuvieron en el ciclo de Miércoles Unplugged en "Taverna", tocaron también en "Barijho", en la genial "Casa de Rick", en "La Escondida", en "La honorable" y en "El Living".
“Uf mil lugares ahora que lo pienso y me pone re feliz” termina la frase Jose contandonos por donde había pisado escenario.

Finalmente para terminar con la nota quisimos saber qué opinaba sobre Mendoza y su música.
“Hay talento por todos lados, bandas y músicos que le ponen todo a sus proyectos y son realmente copados. Podría nombrar mil. Hoy te podés pasar los días escuchando bandas locales y no te da el tiempo para escucharlas todas. Es lo mejor que nos podía pasar. Y encima lo lindo que veo yo es que alrededor de esas bandas hay muchos fotógrafos, periodistas, gente interesada (como ustedes) en la cultura local, que le da espacios; los espacios que nos niega la municipalidad o no nos brinda el Estado, a esos artistas para mostrar lo que hacen. Se ha generado una dinámica muy linda y muy fuerte. Sería genial que esté acompañada desde el Estado, pero no lo está para nada. Por eso surgen lugares más "under" por así decirlo, como los que nombré antes, en donde la idea es ir a escuchar de verdad, más allá del músico que esté sobre el escenario”.
Y también le preguntamos sus gustos personales y si tiene alguna influencia a la hora de componer.
“Influencias a nivel consciente no sé si tengo muchas pero sí soy de escuchar de todo y tengo artistas que admiro mucho o con quienes me siento conectada. Regina Spektor es una. Su música me vuela la cabeza cada vez que la escucho. Me parece que es una artista con un talento tan enorme y un enrosque tan lindo... ¡me gustaría ser así! Después escucho muchas mujeres que me inspiran, desde Joni Mitchel, Esperanza Spalding, Julieta Venegas, Laura Marling, Loli Molina... miles”.
¡Gracias Jose por prenderte a la nota y ser parte de nuestro pequeño espacio!
Acá les dejamos los enlaces para que puedan escucharla.
https://www.youtube.com/watch?v=1Q6UEuC5KKY
https://www.youtube.com/channel/UCqWksUqzhKPoIY9RikwNXZw
https://open.spotify.com/artist/3ZnKWda4GOV9vHWenCK7wC?si=e871raCISZ2mhBXv-XiK_w
Y les contamos que va estar abriendo el show de "Los Corazones Imposibles" en Taverna Culture Hall el miércoles 25 de abril para que vayan y disfruten de la buena musica que nos da nuestra provincia.
Fotógrafos: Victoria Saez y Leandro Fernández.
Comments